EL YACIMIENTO DE COBRE

Una actividad con un importante potencial minero

Riotinto es un yacimiento de cobre relevante que va a permitir su desarrollo a muy largo plazo. Inicialmente el Proyecto contempla 16 años de vida para una operación minera a cielo abierto basada en un sistema convencional de perforación, voladura, carga y transporte. Cuenta con Reservas minerales por un total de 197 millones de toneladas de mineral con un 0,42 % de cobre, lo que implica la existencia de 822.000 t de cobre metal, certificadas según los estándares internacionales.

La corta principal diseñada recibe el nombre de Cerro Colorado, y engloba varias de las cortas históricas (Cerro Colorado, Salomón, Lago, Dehesa, Filón Sur y Filón Norte) que contienen las zonas de mineralización cobrizas de interés. La operación minera establece un ritmo de producción que alcanza los 9.5 millones de toneladas anuales de mineral procesados, con una ley de corte del 0,20 % y un ratio estéril-mineral de 1.1:1.9.

La mina cuenta además con Recursos (Medidos + Indicados + Inferidos) cifrados en 258 millones de toneladas de mineral. La compañía trabaja en la incorporación de estos recursos a su base de reservas mediante la realización de sondeos y estudios que permitan un conocimiento más detallado del yacimiento y la inclusión de estos datos en un modelo de explotación económicamente rentable. Se trata de confirmar el paso de recursos a la categoría de reservas buscando siempre alargar la vida de la explotación.

La declaración de recursos y reservas cumple con los principales estándares de reporting minero internacionales y forma parte de los informes públicos del proyecto en cumplimiento con las normas NI 43-101 y JORC y acreditados por instituciones independientes de prestigio.

Además, Riotinto alberga un importante potencial minero, actualmente en fase de investigación, y que podría alargar significativamente la vida de la explotación. Para ello se trabaja mediante campañas de sondeos y otros medios de exploración geológica.

La Geología de Riotinto

El yacimiento de Riotinto se sitúa en la zona Surportuguesa (ZSP) de la Península Ibérica, dentro de la Faja Pirítica Ibérica (FPI), conocida como una de las mayores concentraciones de sulfuros masivo polimetálicos del mundo, dominando la pirita y calcopirita (Cu), esfalerita (Zn) y galena (Pb).

Con unas reservas originales que podrían superar los 2.000 millones de toneladas, históricamente ha dado lugar a la explotación de más de 80 mineralizaciones, algunas tan conocidas como Riotinto, Tharsis, Neves Corvo, Aznalcóllar o la Zarza.

Las minas de Riotinto incluyen explotaciones a cielo abierto y labores subterráneas que incluyen Corta Atalaya y Cerro Colorado; los yacimientos fisurales de stockwork clásicos de la zona son: San Dionisio, Filón Norte, Filón Sur, Salomón, Planes de San Antonio y la Dehesa entre otros.

Características geológicas de Riotinto

La columna estratigráfica de Riotinto se encuentra muy deformada debido a la orogenia Varisca, creando un conjunto de pliegues cartográficos y discontinuidades acompañados de pliegues menores. Dentro de esta deformación existe un esquema sinforme, el Sinforme de Riotinto, constituido por dos estructuras: El Sinforme de Corta Atalaya y el Antiforme de Cerro Colorado.

Riotinto se caracteriza por la complejidad de fallas que lo cortan, siendo las más relevantes las Norte y Sur. Van de oeste a este y son las estructuras de alimentación que dieron lugar a los depósitos de sulfuros masivos. Siguiendo la dirección de las fallas aparecen diversos cuerpos minerales: Filón Norte, Cerro Colorado, La Dehesa, Mal Año, Salomón, Argamasilla y Planes de San Antonio en la Falla Norte y Corta Atalaya y Filón Sur en la Falla Sur.

Breve historia geológica de Riotinto

Hace unos 360 millones de años, entre el Devónico y el Carbonífero, se desarrolla un importante vulcanismo submarino en la Zona Surportuguesa; este vulcanismo ha quedado plasmado en Riotinto en capas de rocas vulcanoclásticas félsicas con pizarras negras intercaladas. Más adelante se producen dos episodios volcánicos consecutivos, uno de naturaleza basáltica y otro de composición ácida, generalmente formado por dacitas o riodacitas junto con rocas vulcanoclásticas.

La intensa deformación a la que está sometida la zona genera un entramado de fracturas coincidente con el inicio de una gran actividad hidrotermal que produce una circulación de fluidos mineralizadores por dichas fracturas. El relleno de estas discontinuidades dará lugar a la mineralización de tipo stockwork; además se producirá una intensa alteración hidrotermal caracterizada, en su mayoría, por alteración clorítica (parte más interna, silícea y sericítica (parte más externa). El depósito de los sulfuros se produciría en zonas de cuenca marina que cubría la región al inicio del Carbonífero.

Junto con la formación de los sulfuros se produciría una deposición de materiales correspondientes con pizarras grises con alguna intercalación e rocas vulcanoclásticas y niveles de jaspes, a estos materiales se les conoce como Serie de Transición. A techo de todos estos materiales se encuentran el grupo Culm que actúa de cobertera. Por último, tiene lugar la orogenia Varisca, la cual origina pliegues, cabalgamientos y numerosas familias de fallas.

La Faja Pirítica Ibérica

Riotinto es un yacimiento que reproduce las características principales de la FPI, compuesta por rocas del Devónico Medio al Carbonífero Superior, y mostrando tres unidades estratigráficas principales, de muro a techo:

a) el grupo de Filitas y Cuarcitas (Grupo PQ) compuesto por una secuencia detrítica con alternancia de areniscas y pizarras con características de haberse depositado en una plataforma epicontinental estable;

b) el Complejo Vulcanosedimentario (CVS), con una compleja secuencia volcánica máfica-félsica intercalada con pizarras y algunos sedimentos químicos y

c) el Grupo Culm, constituido por una secuencia alternante de pizarra, litoarenita y conglomerado con características de turbiditas.

Los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica son de origen volcánico-exhalativo sedimentario, de la misma edad que la formación de sus rocas encajantes. La deposición de sulfuros se produciría en las últimas etapas del volcanismo submarino fisural en las que se emitieron fumarolas sulfurosas en un ambiente reductor, combinándose con cationes metálicos (Fe, Cu, Pb, Zn, Au, Ag) existentes en el agua y formando lodos con sulfuros metálicos que originaron depósitos estratiformes distales.

En los focos de emisión de exhalaciones volcánicas se formaron otro tipo de depósitos proximales, consistentes en depósitos de geometría columnar coincidiendo con las chimeneas volcánicas, que llevan asociada mineralización diseminada de pirita y calcopirita de tipo stockwork inyectada y distribuida en fisuras irregulares dentro de la roca encajante.

VOLVER A LA MINA

© Copyright2024
Comunicación|Trabaja con nosotros|Contacto|Atalaya Mining|Aviso legal|Canal Ético y de Denuncias