EMPLEO E INVERSIÓN
Un proyecto de futuro
El Proyecto Riotinto es una operación minero-metalúrgica que actualmente revé 13 años de vida. La puesta en marcha de las instalaciones significó una inversión superior a los 170 millones de Euros sólo en el acondicionamiento y puesta en operación de sus instalaciones de procesado.
Expansión de su capacidad de producción
Hoy en día, Proyecto Riotinto emplea a más de 400 personas de manera directa, y está produciendo de manera estable: 9,5 millones de toneladas de mineral son procesadas por año para producir 42.000 toneladas de cobre en concentrado (2018), lo que supone su capacidad nominal.
La trayectoria activa de la mina comienza en 2016, una vez obtenidas las licencias y permisos necesarios. El proyecto arrancó con la Fase 1, que implicaba el reinicio de la producción mediante la reparación de los equipos existentes y la instalación de controles digitales de última generación, hasta alcanzar unas cifras de capacidad de procesamiento de 5 millones de toneladas de mineral por año. Esta primera fase supuso una inversión de 75 millones de Euros, y en ella la plantilla de la empresa se elevó hasta los 300 empleados, con una media de 400 contratistas trabajando diariamente en las instalaciones.
Posteriormente el proyecto emprendió su fase de Expansión, para alcanzar un ritmo de tratamiento de 9.5 millones de toneladas al año, mediante una inversión de alrededor de 95 millones e instalando equipos nuevos, como una nueva línea de molienda y otra de flotación.
Inversiones importantes
Las cifras de inversión globales del Proyecto Riotinto superan los 220 millones de Euros, lo que lo sitúa entre los principales proyectos industriales en marcha a día de hoy en Andalucía. Ante un escenario de precios del cobre estable a largo plazo, gracias a la demanda de los países emergentes principalmente, las ventas brutas medias superan los 160 millones de euros anuales.
Esta fuerte inversión para la puesta en marcha de una industria de tal envergadura implica creación de empleo y actividad económica por muchos años en el entorno de la Cuenca Minera de Riotinto: actualmente más de 400 personas trabajan en la empresa, a los que hay que sumar los 400 contratistas que tienen su puesto de trabajo en Riotinto. A estas cifras habría que sumar los empleos inducidos que generan la industria auxiliar y los servicios.
En el plano macro, el proyecto tiene capacidad de aportar hasta 1.300 millones de Euros al PIB de la provincia de Huelva a lo largo de sus primeros 14 años. En el contexto nacional la producción de cobre producido en Riotinto equivale entorno al 14% de la demanda nacional de este metal clave para la industria.